Berrotarán realizó un ciclo de charlas para concientizar sobre el bullying

Berrotarán fue escenario esta semana de un ciclo de charlas denominado “Le hacemos frente al bullying”, que se desarrolló en las instalaciones del Cine-Teatro de la localidad. La propuesta constó de seis encuentros llevados a cabo durante tres jornadas en las que disertaron integrantes de la ONG “Si nos reímos, nos reímos todxs”. Esta iniciativa fue impulsada por el Municipio y participaron alumnos de los colegios primarios y secundarios, docentes, padres y miembros de instituciones que tratan con niños.

En la apertura del debate acompañaron el intendente Fredi Decarlini y autoridades educativas zonales y provinciales.

“La idea surgió luego de recorrer los colegios de la localidad. Tenemos un gabinete interdisciplinario que trabaja en las escuelas y hablando con los directores aparecía un denominador común que eran los problemas de convivencia que se veían ahora en la pospandemia. Si bien la problemática del acoso escolar siempre estuvo, se veía más potenciado con la vuelta a la presencialidad. Se notaban más estos conflictos en el aula, que no necesariamente se tratan de bullying pero sí el tema de la burla u otras problemáticas que, si bien no son tan graves, hay que prestarles atención”, afirmó en diálogo con Puntal el secretario de Desarrollo Social de Berrotarán, Federico Soto.

El funcionario destacó que “las charlas fueron muy interesantes y fueron dictadas con un lenguaje acorde a las edades y al rol de cada auditorio”.

Asimismo, se refirió a la proyección de un largometraje que trata la problemática y que se emitió para estudiantes y padres. “El material fue producido por la ONG y fue muy bueno porque se ven las distintas realidades que tocan las diversas aristas de este problema. Desde qué le puede estar pasando al agresor hasta lo que sucede con la víctima, las actitudes de la familia, las acciones de los profesores y de los directivos. Llama a la reflexión de cada uno de los actores acerca de cómo manejarse ante la situación”, puntualizó.

Soto resaltó que durante los encuentros “el auditorio estuvo muy atento y comprometido con la temática y las charlas. Hubo mucha participación”.

“Por parte del intendente estuvo esta fuerte voluntad de encarar esta problemática que sabíamos que pasaba y, en el compromiso que tiene la gestión con la educación, nos sumamos a esto que tiene que ver con la calidad educativa del estudiante”, enfatizó el funcionario.

Cabe señalar que los disertantes e integrantes de la ONG fueron el profesor Sergio Palmisano (exdirector, por más de 10 años, del colegio salesiano San José de Caleta Olivia, Santa Cruz), Arístides Álvarez (licenciado en Animación de Organizaciones Sociales y Culturales, analista de sistema, exdirector del Instituto Zona Oeste de Rosario) y la profesora Nadia Rodríguez (maestra de educación primaria de Berrotarán).

Fuente: puntal.com.ar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.