Bullying: qué es y cómo enfrentarlo, con la doctora María Velasco

En este video hablamos sobre acoso escolar con la psiquiatra y especialista en infancia y que incide en la importancia de la prevención.
Los 11.229 casos graves de bullying en el curso 2020/21 (según estudios de la ONG Internacional Bullying Sin Fronteras), colocan a España en uno de los cinco países europeos con más incidencia de bullying (Reino Unido es el país más afectado, seguido por Rusia, Irlanda, España y Finlandia, según el Dr. Javier Miglino, experto en Asuntos de Derechos Humanos y fundados de Bullying sin Fronteras). Burlas, apodos, chistes malintencionados o menosprecios arrinconan a niños en sus aulas, un acoso que golpea a nuestra sociedad desde hace mucho tiempo pero que hoy, parece situarse como un problema que empezamos a mirar más de frente.
En nuestro país, la doctora María Velasco Ghisleri (puedes seguir sus consejos del día a día aquí @dramariavelasco), psiquiatra y psicoterapeuta del Hospital Ramón y Cajal, experta en infancia, familia y mujer, se muestra comprometida con la causa (próximamente verá la luz un nuevo libro en torno al bullying). “El problema del bullying es que como es un ataque, como es una agresión, tú acabas confundiendo que lo que te están diciendo que vales, es lo que vales. Por eso es tan grave”, afirma al inicio de nuestra entrevista.
¿Cuáles son los niveles del bullying? ¿Qué tipo de personas se dan en un caso de bullying? ¿Qué debo hacer desde casa para prevenir este acoso? ¿Cómo es el colegio ideal? Estas son algunas de las preguntas que la doctora contesta en un video realizado para arrojar luz con un problema que se cobra alrededor de 200.000 suicidios al año entre jóvenes de entre 14 y 28 años, según un informe de la ONG Internacional Bullying Sin Fronteras y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Fuente: cosmopolitan.com