Concejo de Corrientes: el eje del debate será la prevención del grooming

Promueven la protección a través de la educación para el uso responsable de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y a generar la conformación y redacción de recursos didácticos, biográficos y digitales que permitan conocer los riesgos y peligros. 

Los concejales sancionarán hoy el programa Municipal Compromiso Verde y darán ingreso al proyecto de ordenanza que propone crear el Programa de Construcción de la Ciudadanía Digital para la prevención, concientización y erradicación del grooming y uso responsable de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

Para la sesión de hoy cuenta con despacho favorable de la Comisión de Ecología y Desarrollo Económico; y de Legislación, Asuntos Constitucionales y Juicio Político el proyecto de ordenanza que crea en el ámbito de la ciudad de Corrientes, el Programa Municipal Compromiso Verde.

También cuenta con el visto bueno de la Comisión de Cultura, Educación y Turismo, el proyecto de ordenanza que impone el nombre de “Roa María Angelica” a la plaza ubicada en la calle José Darragueira al 2050.

Desde el bloque de Encuentro Liberal, las concejales Sofía Vallejos y Cecilia Ojeda Duarte proponen la creación del Programa de Construcción de la Ciudadanía Digital para la prevención, concientización y erradicación del grooming y uso responsable de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

Se apunta a  promover la protección de niños, niñas y adolescentes, a través de la educación para el uso responsable de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Para tales fines se propone generar la conformación y redacción de recursos didácticos, biográficos y digitales que permitan conocer los riesgos y peligros relativos al uso de redes sociales y otras tecnologías de información y comunicación; tales como, correos electrónicos, chats, juegos en línea y telefonía móvil, entre otros.

También se propone declarar componente del Patrimonio Arquitectónico Urbanístico de la Ciudad al Primer Muro de Acceso al Ministerio de Obras Públicas de la Nación, en Avenida Costanera N° 1041; crear la Campaña de Concientización sobre Linfoma y Donación de Médula Ósea “Mica Bueno” y se propone establecer “Marco Regulatorio para la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos”.

Vale consignar que también entre los proyectos de ordenanzas que ingresan hoy se encuentra un proyecto que apunta a incorporar y modificar varios artículos del Régimen aplicable a Perros Potencialmente Peligrosos.

La oposición presentó dos pedidos de informes: sobre Balance General, Estados Contables del Ejercicio Contable año 2021 y sobre la normalización institucional de la Caja Municipal de Préstamos.

Fuente: ellitoral.com.ar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.