El 70% de los niños y niñas sufren bullying en entornos escolares

Siete de cada diez niños, niñas y adolescentes en la Argentina sufren bullying y otro tipo de maltratos en entornos escolares, así lo señala un estudio de alcance internacional realizado por la ONG Bullying sin Fronteras, la cual se considera como la principal fuente de información sobre el Bullying y el Ciberbullying a nivel mundial. Lo que activa aún más las alarmas -señala el informe- es que los casos de maltrato escolar en la Argentina continúan en aumento, alrededor del 70% de los niños y niñas sufren todos los días algún de tipo de acoso y ciberacoso. Con una visión premonitoria, un grupo de profesionales interdisciplinarios de la Universidad Nacional del Nordeste diseñó un proyecto de Extensión Universitaria para trabajar de lleno con este problema que creció exponencialmente pospandemia. “Hacia una juventud sin acoso” lleva el nombre de la propuesta que es coordinada por la arquitecta Analía Piccini, que reúne a psicólogos, estudiantes y docentes del Instituto de Criminalística y Criminología y de la Facultad de Humanidades. En el año 2019 esta propuesta extensionista llegó a un par de establecimientos educativos de nivel medio, “tratando todo tipo de acoso entre pares”. Mediante charlas y talleres delineados por profesionales se busca lo que estratégicamente y de manera consensuada es considerada como vital: la prevención. “Dado que las causas que motivan el bullying son muy diferentes hay que buscar soluciones al problema mediante una propuesta amplia y abierta contando con el diálogo como la principal herramienta para atajarlo”. El proyecto que está siendo reformulado para el próximo año tiene como destinatarios a adolescentes de 12, 13 y 14 años. “De todas maneras, no somos estrictos en cuanto al rango etario, hemos llegado a intervenir en grupos de chicos de más edad con quienes trabajamos para generar mejores formas de comunicación”.
Fuente: diario1588.com