“Argentina contra el bullying”: acciones, marco legal y estado de situación

La violencia en el ámbito escolar, en cualquiera de sus formas, es una violación de los derechos de niñas, niños y adolescentes a la educación, la salud y el bienestar.
Ningún país puede garantizar una educación de calidad, inclusiva y equitativa si las y los educandos se ven confrontados a situaciones de violencia.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, conocida abreviadamente como Unesco, estima que 246 millones de niñas, niños y adolescentes podrían ser víctimas de la violencia al interior y alrededor de sus escuelas.
Según un estudio de la ONG Internacional Bullying sin Fronteras correspondiente al bienio 2020/2021, siete de cada diez niñas, niños y adolescentes sufren bullying y/u otro tipo de maltratos en entornos escolares.
Argentina se ubica en el puesto 12 y, según el estudio, muestra un incremento del 20 por ciento en la cantidad de casos.
Nuestro país totalizó 14.800 casos, un 32 por ciento concentrados en el Área Metropolitana de Buenos Aires.
Radio Nacional abordó diferentes aspectos de esta problemática con referentes de la sociedad civil, autoridades del Ministerio de Educación de la Nación, representantes de UNESCO y de UNICEF además de profesionales y especialistas.
Agradecemos los testimonios y aportes de: Zelmira May, Especialista del Programa para Educación de UNESCO Montevideo; Natalia Calisti, Especialista en Comunicación de UNICEF; Ana Campelo, Coordinadora del Área de Convivencia escolar del Ministerio de Educación de la Nación; la Licenciada en Psicopedagogía, María Zysman, fundadora y directora de la asociación civil Libres de Bullying; Luis Belenda, Presidente en Counselors Sin Fronteras, coordinador de la Campaña Chau Bullying Argentina y la Licenciada en Psicología Clínica, Marisel Pisacco.
Con ellas y ellos abordamos la problemática y sus alcances, las herramientas para identificarla, las estadísticas existentes, las acciones impulsadas desde los Estados y las organizaciones de la sociedad civil para enfrentarla y las estrategias para erradicarla.
La producción y entrevistas estuvo a cargo de Mariana Antoñanzas y la edición y musicalización recayó en Fabián Panizzi, Área de Contenidos y Memoria Histórica de Radio Nacional.
Fuente: radionacional.com.ar