Atentos con el ciberbullying, fhishing, sextorsión y grooming

En la Comisaría de la Familia de Bariloche existe una unidad donde, entre otras especialidades, se abordan temáticas relacionadas al buen uso de internet, cuidados parentales, ciberbullying, fhishing, sextorsión, grooming, leyes nacionales y provinciales, y también se brindan recursos asistenciales para el abordaje adecuado de la problemática.

El equipo ofrece herramientas que son de suma utilidad principalmetne para los jóvenes debido a que se abordan temas relacionados a las nuevas tecnologías, muchas de las cuales dieron lugar a formas de hostigar, acosar, abusar y agobiar, indicaron desde la dependencia policial mencionada. Dentro de los intentos delictuales actuales se enfocan en prevenir acosos a través de las redes sociales, el correo electrónico, los chats, y en definitiva cualquier servicio que permita a una persona malintencionada ponerse en contacto con una posible víctima.

Desde la Comisaría de la Familia se dan charlas con el objetivo de informar a los más jóvenes sobre la existencia de los ciberbullying y sus prácticas ilegales diarias. Aquellos que escuchan la información se toman conocimiento sobre la existencia de los delitos mencionados e identificarlos y transmitirlos a los mayores.

Advierten los especialistas que sobre la importancia de que los menores no establezcan contacto con desconocidos ni compartan datos personales, mantengan reserva de su identidad digital, tomen el recaudo de mantener las webcam apagadas y que desconfíen de extraños.

Los ciberdelitos más comunes 

El fraude, el cual es un acto en el que se manipulan datos y se perjudica a personas físicas y jurídicas para que estas sufran una pérdida económica. De esta manera, el autor del ilícito consigue un beneficio monetario.

El chantaje, que es una acción que consta de reclamar una cantidad de dinero a cambio de no dar a conocer información confidencial.

Los virus informáticos, los cuales infectan sistemas, destruyen archivos, perturban el funcionamiento general y se autorreplican para saltar a otros dispositivos y sistemas

El phishing, donde los delincuentes informáticos se hacen pasar por diferentes entidades, como empresas, oficinas de gobierno o conocidos de la persona, y le solicitan los datos que necesitan para suplantar su identidad y así ingresar a sus cuentas en bancos, redes sociales, servicios y aplicaciones.

El ciberbullying, que es el acoso que se realiza a través de distintas redes sociales con la intención de acechar o perseguir a otro individuo, difamarlo, atentar contra su se integridad moral, etcétera. Generalmente, la metodología empleada es el descubrimiento y revelación de secretos a partir de publicación de comentarios o videos discriminatorios, el etiquetado en publicaciones y la creación de “memes”.

La sextorsión, la cual consiste en solicitar dinero a cambio de no difundir en las redes sociales imágenes que surgieron en una relación consentida.

El ciberodio se refiere a la violencia, la xenofobia, mensajes que incitan al odio, el racismo y otros tipos de discriminación a partir del empleo de medios cibernéticos. Estos son contenidos considerados inapropiados que pueden llegar a vulnerar personas.

La pornografía infantil se refiere a la corrupción de menores de edad y su explotación sexual para producir y comercializar videos e imágenes de actividad sexual. (Las líneas telefónicas de la Comisaría son 0294-4423697 y 0294-154613799 y también a través del 911 y 102 – Prensa Policía de Río Negro).

Fuente: elcordillerano.com.ar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.