¿Cómo afecta el bullying en la salud? Esto dice la ciencia

El matoneo o bullying, sobre todo en edades tempranas, podría tener algunas consecuencias graves para la salud de las personas. Estos son algunos datos para entender el panorama.

De acuerdo con un estudio realizado por BMJ Paediatrics Open en 2021, uno de cada tres niños y niñas sufre de algún tipo de matoneo cada mes en el mundo.

Esta cifra resulta alarmante para los países y las organizaciones de derechos humanos si se tienen en cuenta algunas cifras como el número de consultas por ideación suicida  en jóvenes.

En ese sentido, la investigación del British Medical Journal (BMJ) indagó cuáles son algunas de las consecuencias que tiene en la salud física y mental este fenómeno.

Entre las principales, los investigadores destacaron signos de gran cansancio entre las personas que habían sufrido de bullying, así como una falta de apetito generalizada.

Uno de cada tres niños y niñas sufre de algún tipo de matoneo cada mes en el mundo.

Otro de los problemas que se encontraron en quienes padecieron esta afectación fue el dolor de estómago, espalda y jaquecas, que podrían estar asociados con el estrés que provoca esta situación.

Asimismo, los mareos estuvieron presentes. En cuanto a la salud mental se encontraron personas con diagnósticos de depresión y ansiedad, por supuesto.

El estudio también habló sobre las afectaciones a futuro, en la edad adulta, cuando un niño o una niña han sufrido de este abuso en la escuela o por parte de sus familiares.

Los investigadores comprobaron que los adultos que sufrieron matoneo en su infancia y/o adolescencia eran más propensos a experimentar depresión, ansiedad, trastornos de pánico y a tener tendencias suicidas.

Fuente: eltiempo.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.