Grooming: un delito de las nuevas comunicaciones.

Recientemente se reglamentó a través del decreto 407/2022 la Ley Mica Ortega, que busca prevenir, sensibilizar y generar conciencia sobre Grooming. El reglamento se formó con la participación de diferentes áreas del Estado, del sector privado y organizaciones de la sociedad civil además del relevamiento de documentos, informes y otras publicaciones confeccionadas por organismos internacionales de derechos humanos.
La ley y ahora su reglamentación resultan de gran importancia ya que en nuestro país las denuncias por grooming van en ascenso. El uso de redes sociales por niños, niñas y adolescentes requiere que la educación digital esté en agenda y nos encontremos informados de cómo actuar.
Ley Mica Ortega
En el año 2020 se sancionó la ley Mica Ortega, Nº 27.590. Se trata de una ley creada con el fin de informar y prevenir el grooming. El nombre de la ley, homenajea a una niña de 12 años de edad que fue engañada y asesinada por Jonathan Luna. El adulto agresor fingió ser una niña en la red social Facebook. Con su mentira logró engañar a Micaela y organizar un encuentro, donde intentó abusarla y luego la asesinó. Por lo sucedido, el agresor fue condenado a cadena perpetua.
¿Qué es el grooming?
Se entiende como grooming a las acciones que realiza un adulto mediante distintos dispositivos tecnológicos, con la finalidad de ganarse la confianza de un menor para lograr cometer un delito sexual.
Nuestro Código Penal en su artículo 131 pena a quienes mediante el uso de tecnologías de la comunicación contacten a un menor de edad con el propósito de cometer cualquier delito contra la integridad sexual del menor. La pena prevista es de 6 meses a 4 años de prisión. Y es necesario aclarar, que si se comete además otro delito, tendrá aplicada también la pena de este.
Programa Nacional de Prevención y Concientización del Grooming o Ciberacoso contra Niñas, Niños y Adolescentes.
La ley Micaela Ortega crea el Programa Nacional de Prevención y Concientización en su artículo uno. La autoridad encargada para llevarlo a cabo es la Secretaria Nacional de Niñez, adolescencia y familia del Ministerio de Desarrollo Social. Tiene como objetivos generar conciencia sobre el uso responsable de las Tecnologías de la Información y Comunicación, garantizar la protección de los niños, niñas, niños y adolescentes frente al grooming o ciberacoso, capacitar a la comunidad educativa tanto pública como privada sobre la problemática, poder desarrollar campañas de difusión acerca del tema y brindar información para poder denunciar estos delitos.
¿Qué podemos hacer desde casa?/ El uso responsable de internet.
De la lectura de la ley, surgen algunas recomendaciones con el objetivo claro de poder proteger a los niños, niñas y adolescentes. Algunas de ellas son:
- Evitar lasobreexposición en las redes de niñas, niños y adolescentes.
- Advertir sobre la peligrosidad de publicar fotos propias o de amistades en sitios públicos.
- La utilización de perfiles privados en las redes sociales.
- El mantenimiento seguro del dispositivo electrónico y la utilización de programas para proteger el ordenador contra el software malintencionado.
- Rechazar en redes sociales a personas desconocidas.
Cómo actuar ante un caso de grooming.
Para poder denunciar este delito existen diferentes vías. Se puede escribir un correo electrónico a brigadaninas@jus.gov.ar, llamar por teléfono al 0800-222-1717 o mandar un Whatsapp al teléfono 11 3133-1000. En Lomas de Zamora se puede también acudir a la Unidad Fiscal nro. 9 ubicada en Larroque y Camino Negro.
Desde el gobierno aconsejan además, reunir toda la información, no borrar el contenido de los celulares o computadoras, hacer capturas de pantalla y guardarlas, cambiar las claves de acceso de los dispositivos y de las redes sociales y configurar de manera privada la lista de contactos.
En cuanto a los niños, niñas y adolescentes víctimas de estos delitos, es importante mantener el diálogo con sus adultos de referencia, evitando interrogatorios y acompañándolos desde el afecto.
fuente:derecho.unlz.edu.ar