La relación entre el bullying y la salud mental en adolescentes

La relación entre el bullying y la salud mental en adolescentes es uno de los temas más estudiados en la actualidad. Si bien el acoso escolar ha existido desde siempre, por fin se está dando prioridad a crear un ambiente de respeto en las instituciones educativas.

Sin embargo, erradicar un tipo de violencia ejercido por personas cuyo proceso de construcción del yo aún está en proceso es complicado. Y es que el bullying no es una violencia que atañe solo a víctima y acosador, sino que abarca espectadores, colegios, familias y, por supuesto, la propia sociedad.

Es por todo esto que resulta imprescindible tener claro cuáles son las consecuencias de este acoso sobre la salud mental de los adolescentes. De eso vamos a hablar en este espacio, así que no te pierdas nada: tomar consciencia de las implicaciones del bullying es la clave para terminar con él de una vez por todas.

Relación entre bullying y salud mental de la víctima

La primera parada es analizar la salud mental en adolescentes víctimas de bullying. Ellos son los que cargan con el peso del acoso y de la indiferencia de todos los demás. En este sentido, se puede recalcar lo siguiente:

  • Tanto el bullying como el cyberbullying tienen una relación positiva con el deterioro de la autoestima, como indican múltiples estudios.
  • Esto, a su vez, implica desconfianza en uno mismo, inseguridad y dificultades en las relaciones sociales.
  • También existe una relación directa entre ser víctima de acoso escolar y presentar síntomas de ansiedad y depresión como somatizaciones, tristeza intensa o aislamiento.
  • La correlación es significativa también para otros trastornos, como los de la conducta alimentaria (TCA).
  • Los estudios también muestran que la depresión puede hacer de puente entre el acoso escolar y la conducta suicida. Las mujeres adolescentes se ven más afectadas en este sentido.
  • Muestran intensos sentimientos de soledad e indefensión.

Efectos psicológicos de ser el acosador

Aunque muchas veces se obvia de la ecuación al acosador por centrarse en proteger a la víctima, no se debe olvidar que también son personas que actúan de acuerdo a ciertos aprendizajes, valores y estímulos. Con el bully comienza la espiral del acoso, pero también es necesario el trabajo sobre su figura. Vamos a ver las características de su salud mental:

  • Se deteriora la empatía gracias a la efectividad del acoso: el adolescente consigue lo que quiere a través de la agresión. Además, tiende a victimizarse y no siente culpa.
  • Falta de habilidades sociales y asertividad.
  • Síntomas de ansiedad acompañados de inseguridad e insatisfacción con la vida.
  • Alta impulsividad que empuja al adolescente a tener conductas antisociales.
  • Existe una correlación alta entre ser acosador en el instituto y mostrar conductas altamente antisociales en la vida adulta.
  • En muchas ocasiones, el acosador también ha sido víctima de comportamientos de abuso.
  • Muestran una pobre gestión emocional, tanto de los propios sentimientos como de los externos.

Fuente: lamenteesmaravillosa.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.