Un autor de 18 años cautiva con un libro de bullying y angustias adolescentes

Drogadicción, bullying, homofobia o angustias adolescentes es el cóctel que el joven escritor de 18 años Pol Ibáñez plasma en su primer libro en papel, “Volveré a Verte”, una obra con referencias autobiográficas que ya ha sumado más de un millón de lectores en la plataforma en línea Wattpad.
Su novela “Volveré a Verte” (Colección Crossbooks, Grupo Planeta) es su primer libro físico, pero no su primera creación, pues en la plataforma de lectura social Wattpad tiene más de 10 obras publicadas.
Tras este recorrido, su primer libro físico “es un gran logro”: “Hasta que no lo vi con mis propios ojos, no me creía que lo había logrado”, ha expresado el escritor en una entrevista con Efe.
El protagonista del libro, Luke, ve cómo su vida da un giro inesperado cuando descubre que es gay y pierde la amistad de su mejor amigo, del que está enamorado.
Lo pierde todo y siente que sus días pasan a ser un eterno bucle, le falta algo, necesita una razón por la que sonreír, pero es difícil cuando no es capaz de encontrarse siquiera a sí mismo.
“En cuanto a enfermedades mentales puedo escribir basándome en la experiencia propia, y por esto quise escribir este libro, porque conozco el tema y me sería más fácil, cercano y profundo”, ha explicado Ibáñez.
Así, admite que le resultó “natural” abordar la drogadicción, el bullying, la homofobia o el suicidio como problemas que afectan a jóvenes como él, de su generación.
“Era consciente de que en el libro había muchos problemas, pero en ningún momento quise cumplir un cupo”, ha resaltado.
El autor ha indicado que su objetivo es “concienciar de que estas cosas pasan”: “Este libro es para entretener, pero también para hablar de todo lo que la gente vive en su día a día”, ha remarcado.
Casi millón y medio de lecturas en Wattpad y un primer lanzamiento en físico era algo que Ibáñez no se esperaba y que agradece a sus lectores, que asegura que son sobre todo jóvenes, pero también personas más mayores.
“Quizás los más mayores lo ven desde otra perspectiva, quizás más familiar, de padre o madre. Además, ellos pueden empatizar siempre, porque han sido jóvenes alguna vez”, ha destacado.
En todo caso, a la hora de crear no piensa en su público potencial y escribe, ha confesado, “lo que me da la gana y lo que me apetezca en ese momento”, consciente de que aún le queda mucho recorrido, artístico y vital.
Está estudiando Ingeniería de Sistemas de Telecomunicación y su sueño es vivir algún día en Estados Unidos, sin dejar de escribir.
Su sordera -que ha paliado con audífonos- no ha sido un impedimento, más bien una inspiración; su anterior libro en Wattpad, “Aquí te esperaré”, explica lo abrumadora que puede llegar a ser una pérdida auditiva, con la música como única vía de escape, en otra obra muy autobiográfica. EFE
Fuente: lavanguardia.com