Estudio confirma que clases de Educación Física son espacios más propicios para el bullying

¿Alguna vez sufriste bullying en el colegio? En esta época, mucho del acoso escolar se trasladó de las salas de clase a las redes sociales. Una demostración de esto fueron los resultados publicados en 2022, de un estudio hecho entre la Fundación Summer y la Universidad del Desarrollo.
El análisis mostró que el 51% de los adolescentes reconoció ser víctima de ciberacoso.
Lamentablemente el bullying en la época estudiantil es algo que se repite en aulas de todo el mundo. Es por eso que Sixto González, profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha se dedicó a investigar el tema.
Uno de los casos que motivó la investigación fue el de Lucía, una niña de 13 años que se suicidó. Lo que se supo tras su pérdida es que ella vivió una tortura en la escuela, principalmente en la clase de educación física.
Ella fue objeto de burlas debido a su cuerpo, recibiendo comentarios por parte de sus compañeras como “gorda, fea, das vergüenza ajena”. Así es como el académico se interesó en entender por qué la clase de educación física puede ser un espacio propicio para el bullying.
Entre sus condiciones están que la asignatura se imparte en un espacio “muy visible, muy material”, en el que las diferencias físicas se hacen más evidentes entre unos compañeros y otros.
“El más gordo, más desgarbado, más bajo, más torpe, es una de las bases sobre las que empieza a emerger el bullying”, explicó González.
Pero estas agresiones se pueden detectar de manera sutil. Primero son cosas como las risas al ver a un compañero que no es tan bueno para los deportes; luego se ve reflejado a la hora de hacer equipos y siempre hay uno que es elegido para el final.
Según Consuelo Ortega profesora de la Universidad de Cordoba, que lleva años estudiando el bullying, asegura que “normalmente en un espacio amplio, abierto, haciendo actividades en las que el cuerpo importa, en el sentido de que se exponen en alguna medida el que es gordito, el que no es muy bueno; en los que aparece la competitividad propia de la actividad deportiva”.
Al respecto el profesor asociado de la Universidad de Córdoba y orientador escolar, Francisco Córdoba, destaca que si un profesor de Educación Física, conoce “que es el bullying, cuál es su dinámica, sus características, en qué consiste un esquema de dominio-sumisión o una ley del silencio, sabe a dónde mirar y puede actuar”.
Fuente: Romantica.cl